El estrés y el insomnio son problemas psicológicos que van de la mano. A su vez, el estrés y el insomnio normalmente están vinculados con la emoción de la ansiedad.
El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa constante en el tiempo.
Cuando hablamos de insomnio, podemos referirnos al insomnio de conciliación, es decir, nos cuesta dormirnos; o al insomnio de mantenimiento, esto es, no tenemos problemas en dormirnos pero nos despertamos en algún momento determinado de la noche.
Se originan cuando no disponemos de las herramientas adecuadas para enfrentarnos a un determinado ambiente laboral exigente, o incluso a un problema familiar o de pareja que nos está provocando ese estrés continuado. En casos más graves, el estrés puede estar escondiendo un trauma no sanado de la infancia o de nuestra edad adulta.
Si el estrés y el insomnio se presentan en el tiempo de forma muy prolongada, pueden acabar derivando en cuadros depresivos o ansiosos más graves, como depresión mayor, ataques de pánico y/o ansiedad, etc..
Los síntomas del estrés e insomnio tienen que ver con el aumento de la tensión muscular y aceleración de los ritmos respiratorios y cardíacos, ansiedad constante, pensamientos negativos recurrentes, desorganización, dificultad para concentrarse, falta de apetito o aumento del mismo, morderse las uñas, ingestas excesivas de alcohol, drogas o cigarrillos, caminar con inquietud; o problemas psicosomáticos diversos como psoriasis, dermatitis, alergias, constipados, caída de pelo, etc.
Gracias a nuestra amplia experiencia tratando con pacientes con estrés, hemos desarrollado una forma sólida y eficaz de abordar esta clase de problemática centrándonos en su sentir y en sus emociones internas para sanar el problema desde la raíz y no de forma superficial aprendiendo nada más a superar los motivos por los que aparece.
Si sientes que estás en una situación similar y que por ti mism@ no eres capaz de ponerle remedio, contacta con nuestro equipo y te asignaremos a uno de nuestros especialistas para que te ayude a encontrar una solución.
Recuerda que estamos aquí para cualquier cosa que necesites.
Isaac Díaz
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTARTe enviaré e-mails no invasivos sobre noticias de psicología relevantes, descuentos y promociones. No hay compromiso y puedes cancelar tu subscripción cuando desees.
NUNCA utilizaremos tus datos para nada más fuera de comunicaciones internas.
Podrías tener algunos rasgos de esta herida pero no terminas de encajar en ella. Acorde a la puntuación del test, no sería urgente que comenzaras a sanarla. Recuerda que sólo un proceso de psicoterapia podrá confirmar definitivamente si posees esta herida o no, los rasgos de la herida son una mera aproximación a la misma.
Podrías tener bastantes rasgos de esta herida. Acorde a la puntuación del test, deberías comenzar a sanarla puesto que puede afectarte de forma moderada en tus relaciones y contigo misma. Las pautas que verás a continuación podrán ayudarte con este trabajo. Recuerda que sólo un proceso de psicoterapia podrá confirmar definitivamente si posees esta herida o no, los rasgos de la herida son una mera aproximación a la misma.
Podrías tener muchos rasgos de esta herida. Acorde a la puntuación del test, deberías comenzar a sanarla con extrema urgencia. Las pautas que verás a continuación podrán ayudarte con este trabajo. Recuerda que sólo un proceso de psicoterapia podrá confirmar definitivamente si posees esta herida o no, los rasgos de la herida son una mera aproximación a la misma.